Industria del videojuego en España - Datos estadísticos
España no ha sido una excepción. De hecho, el videojuego se ha convertido en la primera opción de ocio audiovisual y cultural del país; posición que afianzó en 2024. Durante dicho año, la facturación del sector español se aproximó a los 2.410 millones de euros, gracias, entre otras cosas, a la comercialización de algo menos de un millón de consolas, alrededor de tres millones de accesorios y unos 5,4 millones de videojuegos. Entre estos últimos, no obstante, no todos gozan de la misma popularidad entre los consumidores. Según los últimos datos, parece que son las tramas de acción y deporte las que más atraen a los gamers españoles.
La digitalización del mercado del videojuego
La adaptación de los modelos de negocio a las nuevas tecnologías durante la última década es, sin duda, una de las claves del constante crecimiento de la industria del videojuego en España. Es más, a diferencia de otras industrias, Internet se ha convertido en uno de sus mayores aliados para este sector. No en vano, las ventas online de videojuegos y productos relacionados representan ya más de la mitad de la facturación total. Eso sí, pese a la creciente popularidad de las plataformas online y de catálogos como PlayStation Now o Xbox Game Pass, todavía son mayoría aquellos jugadores que no están suscritos a ningún servicio online de este tipo. Esta es probablemente una de las razones por las que el mercado nacional se encuentra tan lejos de gigantes como China y Estados Unidos. No en vano, en ambas industrias, que cuentan con dos de las bases de jugadores más amplias del mundo, las suscripciones a servicios multi-player llevan tiempo siendo un importante generador de ingresos.La distancia entre el smartphone y la consola de sobremesa ya no existe
Con el auge de las plataformas y, especialmente, de las aplicaciones online no sorprende el cada vez mayor uso del smartphone por parte de los jugadores españoles. Y es que, el teléfono inteligente ya ha superado a la consola de sobremesa, convirtiéndose en el dispositivo preferido por la mayoría de gamers, sobre todo entre adolescentes y menores de 25 años. Y todo ello a pesar del éxito que consolas portátiles como la la PS5 o la reciente estrenada Nintendo Switch 2 continúan teniendo en el mercado nacional.El perfil del jugador español
No solo cada vez son más las mujeres que se animan a adentrarse en el mundo del videojuego, sino que en 2024 finalmente los hombres dejaron de ser mayoría. Concretamente, y por primera vez, algo más de la mitad de los jugadores españoles en 2024 pertenecían al género femenino. En lo que respecta a la edad, son aquellos de 15 a 24 años entre los que existe una mayor proporción de aficionados a los videojuegos, seguidos por los niños de 11 a 14 años y la población de entre 25 y 34 años. Eso sí, el porcentaje de mayores de 44 años que reconoce dedicar tiempo a esta actividad de ocio ya sea en la consola o en otro dispositivo no es para nada nimio, más aún si se considera lo alejado que este grupo demográfico estaba de este ambiente hace no tanto tiempo atrás.Pero ¿cuánto dedica el español medio a jugar a videojuegos? La verdad es que la respuesta a esta pregunta ha variado de forma constante en las últimas décadas. Si bien el promedio actual es algo superior a las ocho horas semanales, según los últimos resultados disponibles, siguen siendo mayoría los que invierten menos de seis horas, con solo el 35% de la población superando dicho umbral. Se sitúa así lejos todavía de naciones como China o Estados Unidos, donde es mucho más frecuente que los ciudadanos pierdan la noción del tiempo cuando están jugando.